IV Carrera Popular del Roscón 10k

El día de San Valero nos quedamos por Zaragoza y aprovechamos para participar en la IV Carrera Popular del Roscón, esta fue la primera carrera que corrimos hace ya un par de años. La habíamos preparado bien entrenando un par de días a la semana y a tenor de los resultados obtenidos por Vanesa no lo habíamos hecho nada mal, consiguio bajar 4 minutos su último tiempo.

En mi caso un resfriado me impidió rendir al máximo, de hecho hizo que fuera la carrera mas dura que he corrido nunca. Intente andar con el globo de 40´y cuando llevaba 3 km revente como un caballo de las peliculas del oeste. De repente nada funcionaba, me faltaba aire, el cuerpo helado, las narices taponadas y las piernas no respondían. Aunque realmente no me sentía cansado era imposible andar rápido… como baje el ritmo empezo a pasarme gente y yo intentaba agarrarme a cualquier zapatilla, pero en cuanto bajaba un piñon el corazón se me desbocaba. De repente en la cabeza: «me retiro, esto no es lo que quería…» así 5 km hasta que me alcanzo el globo de 45´. A este si me agarré como gato panza arriba y con el me deje llevar hasta la meta sin pensar en nada mas. Se me hizo muy duro, sobre todo psicológicamente…

Independientemente de los problemillas, pasamos un día genial en el entorno del parque del Agua, con una magnífica organización por parte de Os´Andadrines, en compañía de amigos como Ruben, Mariano, Ángel o Kike, con nuestros incondicionales animadores (los padres de Vane) y con ganas de volver a correr para resarcirnos. Por cierto, los tiempos: Vane(56:07) y Jorge(44:38)

Llegando a meta
El último esfuerzo
Los últimos pasos
La cara del sufrimiento

Behobia-San Sebastian. Corriendo bajo la lluvia

http://mayayo.wordpress.com

Este fin de semana poniamos fin a tres meses de entrenamientos y sufrimiento para preparar una de las carreras mas míticas del panorama nacional. La 48 edición de la Behovia – San Sebastian, un pedazo de evento donde se reunen mas de 25.000 «runners» para ponerse a prueba en las cuestas  que se suceden a lo largo de los 20 km de recorrido. Una carrera con una organización impecable, lo único que no acompaño fue el tiempo, ya que el domingo amanecio nublado y deslucio ligeramente la salida, una vez que estabas corriendo ya no molestaba tanto.

http://mayayo.wordpress.com

Pero lo mejor de todo fue la hospitalidad de nuestros anfitriones, estuvimos alojados en casa de Ciaran y Ana, que realmente fueron los que nos propusieron y convencieron para que nos apuntaramos a la carrera, y la verdad es que disfrutamos de su nuevo hogar y de su compañía. Nos trataron a cuerpo de rey e hicieron que nos olvidaramos de todos los trámites que hacen falta para correr la carrera: recogida de dorsales, compra de billetes, inspección del recorrido, transportes y trenes, ubicaciones, etc y que en una ciudad ajena y con 25.000 inscritos se convierten en un autentico infierno. Con lo bien que nos han tratado van a hacer que convirtamos la Behobia en una cita obligatoria, a ver que pasa el año que viene!!

Para la ocasión, Vanesa penso durante la carrera en un formato especial, y este es un post conjunto en el que cada uno cuenta su sensaciones, Vanesa en azul y yo en negro.

A las 8:00 h., antes de salir para Irún

La espera.

Salimos de San Sebastián con el cielo encapotado pero aguantando. A medida que nos acercamos a Irún el cielo cada vez mas negro. A la salida del tren nos recibe la lluvia, el aire y el frío. Ciaran saca unas bolsas de basuras que nos colocamos como mejor podemos y corremos al autobús-lanzadera que nos lleva a la salida de la carrera.

Tenemos que estar con hora y media de antelación para poder dejar las mochilas que viajan de vuelta a Donosti. No tenemos ganas de calentar porque eso supone estar mojados hora y media mas. Así que nos refugiamos debajo de un porche junto con 25.000 personas más… Quedan 45 minutos para la salida Jorge y Ciaran y ellos se van a calentar. Nos deseamos suerte, nos despedimos… Me quedo en un punto de no retorno: no tengo documentación, ni dinero, estoy tapada con una bolsa de basura mientras veo la lluvia caer encima de mí…Mi única opción es correr.

Correr 20 kilómetros para recuperar mi mochila con mi ropa seca y comerme un chuletón. Me rompo la bolsa y a falta de 30 minutos me pongo a calentar como una loca. Hay que calentar los músculos y el cuerpo. Me coloco en el cajón que me corresponde, el último, el más numeroso. Me había propuesto seguir a la libre que me marcaría el ritmo pero no la encuentro por ningún sitio. Estoy sola y tengo que correr. Me empiezo a emocionar, a escuchar la música, el ambiente de fiesta que hay por las calles. Me emociono con los vascos que salen de sus casas a animarnos. No les puedo defraudar, ni a ellos, ni a los míos ni a mi misma. A tope!!!!!

Km. 1-5

Se me pasan volando. Me siento bien, 29 minutos…aunque solo pienso en la subida de Gaintxurizketa, que me espera en los próximos 5,  que tanto me ha hablado Ciaran.

Nosotros en la salida nos encontramos con Mariano Navascues, una sorpresa muy agradable que nos hace relajarnos un poco. La primera parte del recorrido la corrimos juntos Ciaran y yo, voy marcandole ritmo pero en las cuestas sufre mucho y voy frenando para que no se descuelge. Me doy cuenta que el cronometro no se ha encendido bien, y hasta el minuto 5 no lo reinicio, así que iré toda la carrera un poco perdido con el tiempo real que llevo. Tengo que parar a mear por exceso de hidratación…

Km. 5-10

Los de la subida. Tanto esperarla y la subo sin ningún problema. Voy adelantando hasta a gente. Estamos todos locos!!! Así que pienso que voy bien, quizás demasiado. Paso por el Km. 10 y marca 1 hora…Solo me queda la mitad y se me ha  pasado volando.Pues va a ser que si sigo la hago en menos de 2horas 15 minutos que me había propuesto.

En el Km. 5 hablo con Ciaran y me dice que marche para adelante, que voy muy ligero. Acelero y enseguida alcanzo a la bandera de mi grupo, hablo con el tio y le pregunto que a cuanto esta la siguiente bandera. Me dice que a 5 min pero que si la quiero pillar tengo que ir follado. Dicho y hecho, pongo el turbo antes de llegar a Gaintxurizketa y subo el puerto como un cohete. Da mucha energía pasar gente constantemente, pero mares de gente!! Y no es tan agobiante como pensaba, hay espacio de sobra para correr a tu aire. Antes de coronar alcanzo a la bandera que me indica que voy sobre 1:45.

Km. 10-15

Los que más lento se me hicieron. Pasamos por el puerto y se me hace interminable, me distraigo mirando a un lado y a otro, escucho la música…He perdido 2 minutos en el promedio. Ufff, Ufff, aun me queda la subida de Miracruz, dicen que la mas dura porque ves el final y aun quedan 4 kilómetros.

Yo aqui ande muy fuerte. Sin parar de adelantar gente y forzando la maquina a tope. Voy haciendo cuentas de cabeza y me sale que voy muy rápido cuando voy pasando kms. Pero como no tengo un tiempo real no le doy mas importancia. Disfruto de las vistas del puerto, de la musica ambiente, del público cada vez mas numeroso que te anima y te lleva en  volandas, ¡Que grandes son estos vascos!

Km. 15-20

Los mejores… Miracruz sin problemas, me queda fuelle. Me emociono con todo…con familias animando a los suyos, me imagino a los míos animándome. El publico volcado con los corredores, el Kursaal, la Concha, el bulevar. Pasamos un montón de arcos, no me imagino el final, hasta que veo a lo lejos en crono en el último arco.

Empiezo a correr con mas fuerza, veo a Jorge a Ana y a Ciaran gritándome desde las vallas. Ya no queda nada, bueno si….EL CHULETON!

Yo en la subida a Miracruz voy fuerte, pero noto que las fuerzas me flaquean al final, aunque va todo el mundo igual porque sigo pasando gente a mogollón. Cuando corono me recupero rápido y vuelvo a poner el turbo, la verdad es que el entrenar las cuestas nos ha dado mucho punch, en la bajada veo la bandera del cajon que iba por delante! Si la pillo acabo en 1:40, y antes del último km la adelanto! Al final sprint a muerte y llegada a meta afogado.

Después de cambiarnos, recoger a Ciaran ir a ver a Vanesa llegar y casi saltarseme las lagrimas animándole nos damos un homenaje de los buenos. Nuestros anfitriones nos llevan a una autentica sidreria donde recuperamos energias y nos ponemos hasta arriba de comer y beber.

Cuando llegamos a casa vemos los mensajes en los moviles con los tiempos oficiales: 1:33:54 / 2:03:30, desde luego marcas mucho mejores que las que nos habiamos planteado como objetivos, así que el entrenamiento a funcionado a las mil maravillas.

Ahora cambiaremos de disciplina y buscaremos nuevas motivaciones, pero el recuerdo que nos ha dejado esta experiencia va a dejar el mismo poso que un buen café, y el dulce aroma va a durar largo tiempo…

Vane en plena acción
Ciaran dandolo todo
Vanesa llegando a meta
Con los deberes hechos!
Super sidreria
Al rico Txot
Muchas gracias chicos por tratarnos tan bien!!

Próxima 10k en San Mateo de Gallego

Los compañeros de San Mateo de Gállego nos piden que difundamos esta carrera que se va a realizar el próximo día 18 de Septiembre, domingo. Aqui os dejo el enlace web y el cartel publicitario

http://culturasanmateodegallego.blogspot.com/2011/09/10k-san-mateo-carrera-popular.html

 

Muy buena pinta tiene. Así que igual nos vemos por allí

Corriendo en la Boca del Infierno

Desde luego el nombre de este post asusta, nada mas lejos de la realidad. Apuntarnos a la VI edición de la carrera Boca del Infierno, que organiza el Club Asamun y que transcurre por el barranco de nombre homónimo y el entorno de la Selva de Oza, ha sido una experiencia maravillosa y gratificante.

Nos fuimos a dormir a Hecho la noche de antes, y allí coincidimos con Javi y Azu que llevaban todo el fin de semana disfrutando, también conocimos a  Carlos y Oscar del gimnasio de Rubén y Ana. Y pasamos una entretenida velada charlando y preparando la carrera del día siguiente.

Lo que si que asusta es el perfil de la prueba. 25 km y 1.500 m. de desnivel para el recorrido A; y 15 km. y 900 m. des denivel para el recorrido B. Con incertidumbre afrontabamos cada uno de nosotros el reto al que se enfrentaba, ya que para ambos se trataba de la mayor distancia corrida en carrera y a eso le añadimos los desniveles, para animar la cosa.

El entorno es espectacular. La carrera al principio es un entretenimiento positivo ya que corres a un ritmo que te permita guardar fuerzas para todo lo que queda. Pero conforme pasan los km las piernas pesan cada vez mas y los últimos desniveles casi se convierten en sufrimiento.

 

Todo esto se ve recompensado al cruzar la meta. A mi el corazón se me salía del pecho en una mezcla de felicidad y taquicardia. Tambián es una buena recompensa la ducha con agua fría que nos dimos y la pedazo de paella que ns habían preparado.

Al final acabamos sobre los objetivos que nos planteamos, 3:22:43 para Jorge en el recorrido A y 3:04:58 para Vanesa en el recorrido B. Ahora ya conocemos lo que es hacer una tirada larga en montaña.
¿Cuando es la siguiente?

La mayoria de las fotos son de la página de la «Boca del infierno»